Dulce. Agridulce. Pulposa. Aromática. Tierna. Jugosa. Madura. Noble. Nutritiva. Fibrosa. Sana. Fresca. Lisa. Medicinal. Cajamarquina. Y cuanto adjetivo se le ocurra al locutor que dirige la ceremonia. Tiene toda la razón. Pruebe, por favor. Con confianza…y bienvenido al VIII Festival de
Sorpresiva resulta también la variedad de Chirimoyas que se puede hallar en los pueblos de “Alto Jequetepeque”. Con el perdón y gracia de los presentes, a continuación la lista tentativa:
¿Derivados de
Los Comités organizadores y productores como “
La señora Virginia, el productor Iván Martínez, el comunero Juan Vigo y la asuncionera Adela Aquino (entre muchos) se preparan -bajo toldos que los protegen del ardiente sol de San Juan- a atender a los visitantes y a sorprenderlos con sus puntuales exposiciones, de cómo se prepara, por ejemplo, un manjar, una jalea o un pisco sour de Chirmoya. Es cierto, también, que hay necesidades y prioridades que atender: formalización, registro sanitario, rutas en buen estado, capacitaciones, almacén adecuado, etc.
Salud. Un brindis con los presentes y se declara inaugurado este VIII Festival. Festival que no hubiese sido posible sin la permanente y profesional labor del SENASA: esos soldados biológicos que libran una batalla con la perjudicial mosca de la fruta. No por casualidad el motivo del logo del Festival es una coqueta Chirimoya que aplastan sin miramientos a una larva de la mosca de la fruta.
Y no por casualidad, “Divino Pecado” fue el trago a base de licor de Chirimoya con el que se brindó en el reciente foro de APEC.
Article written by AUTHOR_NAME
WRITE_ABOUT_YOURSELF
Follow YOUR_NAME on Twitter
2 comentarios:
Frutos benditos de la buena tierra,muchos saludos para la gente cajamarquina.Muy interesante tu blog...y tus canciones tambien.
gracias
Publicar un comentario